Funindes-USB soluciones integrales para la empresa y la sociedad

funindes-USB soluciones integrales

Funindes-USB la Fundación de Investigación y Desarrollo de la Universidad Simón Bolívar

Nuestra misión es trabajar en sinergia con actores económicos y sociales para identificar necesidades y proponer soluciones integrales de desarrollo tecnológico e innovaciones, junto a programas avanzados y flexibles de formación de recursos humanos, adaptados a los requerimientos de empresas y organismos gubernamentales y no gubernamentales, dentro y fuera de Venezuela.

Desde su creación, hace 35 años, la Fundación de Investigación y Desarrollo de la Universidad Simón Bolívar en VenezuelaFunindes-USB-, opera como un centro de transferencia de conocimiento al sector productivo y a la sociedad venezolana. Hoy sus fronteras se han ampliado gracias a la capacidad de ofrecer servicios a América Latina y Europa

Para avanzar en sus actividades, Funindes-USB cuenta con todos los recursos humanos, programas, laboratorios e instalaciones de la Universidad Simón Bolívar. Esta plataforma excepcional, le permite ofrecer servicios avanzados de consultoría  y proponer soluciones de desarrollo tecnológico e innovaciones integrales, al tiempo que mantiene programas avanzados y flexibles de formación de recursos humanos. 

En sus más de tres décadas, Funindes-USB ha demostrado efectividad e impacto, aportando soluciones empresariales y formando a los mejores profesionales, competitivos en áreas científica y humanística, con ética, liderazgo y capacidades innovadoras para ejercer en cualquier parte del mundo. 

La visión de la organización es ser referencia nacional e internacional en la aplicación del conocimiento al desarrollo social y económico sostenible. 

Atendiendo a este propósito, se guía por principios de excelencia, productividad e innovación, asociados con el ideal de la sociedad del conocimiento en el diseño de soluciones globales para sus usuarios y clientes. Todo ello, guiada por los lineamientos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por las Naciones Unidas.

Para alcanzar sus objetivo, Funindes-USB amplía sus actividades y consolida:

  • Programas de formación y actualización profesional, a través de cursos cortos, talleres y diplomados, que se ofrecen bajo modalidad presencial o a través de su novedosa plataforma virtual que permite acceder a estos programas, desde cualquier lugar geográfico donde llegue una conexión de internet.
  • Asesorías en áreas científicas, tecnológicas y gerenciales.
  • Gestión de proyectos de investigación, desarrollo e innovación. 
  • Análisis de laboratorio.

Programas de formación adaptables a las necesidades de organizaciones y empresas

Las organizaciones o empresas interesadas pueden presentar propuestas para el dictado de cursos, talleres, diplomados y programas de formación de la Universidad Simón Bolívar, a nivel de Programas de Perfeccionamiento Profesional (PPP). Estos últimos consisten en cursos no conducentes a grado académico, cuyo propósito es la profundización de conocimientos y la adquisición de destrezas en áreas específicas de un ejercicio profesional, sean diseñados para atender los requerimientos de formación de recursos humanos de una organización en particular.

Proyectos de investigación y desarrollo 

Los proyectos de investigación y desarrollo coordinados por Funindes-USB, para su formulación y realización, cuentan con investigadores, científicos e ingenieros de la USB, quienes, conjuntamente con las organizaciones externas, identifican soluciones a las necesidades empresariales y sociales existentes.

Funindes-USB Soluciones a tu problema

Consultorías, soluciones para las PYMES

Funindes-USB ofrece a empresarios y emprendedores sus servicios de consultorías a través de una excelente red de consultores, con el objetivo de contribuir a la solución de problemas y necesidades de la pequeña y mediana empresa. Las consultorías se realizan en línea, mediante una plataforma digital segura y eficiente.

Todos los consultores, profesionales de la USB, son expertos en sus áreas de competencia, comprometidos en trabajar y acompañar a los empresarios en la búsqueda de soluciones para su negocio o emprendimiento.  

Las áreas de consultoría gerencial y de negocios son:

  • Estrategia y Liderazgo
  • Gestión Financiera y Gestión de Costos
  • Gestión de proyectos
  • Gestión de mantenimiento
  • Innovación y transformación digital
  • Internacionalización
  • Marketing
  • Organización y procesos
  • Startup y emprendimiento

Desarrollo de productos y propiedad intelectual

Las  organizaciones empresariales también pueden  desarrollar nuevos productos con el potencial para generar propiedad intelectual (patentes y licencias comerciales) en diversas áreas como alimentos, materiales, mecánica, electrónica, equipos médicos, productos farmacéuticos, innovación y nuevas tecnologías, entre otras. 

Adicionalmente, a través de la editorial Equinoccio, se producen libros académicos y no académicos, con alto valor educativo; bien sea en forma tradicional impresa, o como obras digitales en diferentes formatos.

Servicios de laboratorios

Por medio de Funindes-USB y dentro de las capacidades de la USB, las empresas,  organismos gubernamentales y no gubernamentales y personas naturales, pueden gestionar servicios de laboratorios, que comprenden un portafolio de pruebas, ensayos especiales e incluso apoyo en reparaciones de equipos especializados. 

Capacidades

Entre las capacidades de docencia e investigación que se han desarrollado en la USB, internacionalmente competitivas y que constituyen parte del inventario de recursos de alto nivel de Funindes-USB, se encuentran:  

  • Gerencia, negocios y empresa
  • Ciencias Sociales
  • Ciencias Jurídicas
  • Arquitectura / Urbanismo
  • Física
  • Estadística y Matemática
  • Ciencias Biológicas y de la Tierra
  • Desarrollo Tecnológico
  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería de Materiales
  • Ingeniería Mecánica
  • Informática

Hoy, más que nunca, en Funindes-USB encuentras a un aliado comprometido con tu organización o empresa, junto a los recursos humanos y técnicos de la Universidad Simón Bolívar, para navegar las exigencias de estos tiempos complejos.