Marina Smeja
Licenciada en Educación (1974) Doctora de Educación (1997), Universidad Central de Venezuela.
Pasantías postdoctorales en la Universidad de Barcelona, España (2001), en el área de Historia de la Educación. Se ha desempeñado como personal directivo en el Decanato de Educación Avanzada UNESR, Directora de Relaciones Comunitarias (2012-2014) Rectora (e) y Vicerrectora Académica de la Universidad Católica Santa Rosa (2010-1012), Consultora de Proyectos LOCTI del Observatorio de Ciencia y Tecnología e Innovación (7-2007 al 3-2009). Miembro de la comisión y coautora del Proyecto de creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela, aprobada por unanimidad por el CNU, en julio del 2003; Directora de Desarrollo Profesoral de la Universidad Bolivariana de Venezuela (2003); Consultora de la OPSU en Proyectos de Apoyo al Mejoramiento del Desempeño Estudiantil (2000 a julio del 2003) y en el Viceministerio de Políticas Estudiantiles del Ministerio de Educación Superior (2003); Jefa de la Unidad de Formación, investigación y evaluación de la Secretaría de Educación de la Alcaldía Metropolitana de Caracas (SEAM) (12-2004 al 3-2007); formó parte en sus inicios de la comisión de Asesoramiento Académico para la transformación de los Institutos Universitarios en Universidades Politécnicas y en el Proyecto de Creación del Instituto latinoamericano de Agroecología (IALA), en el marco del Proyecto Alma Mater auspiciado por el Ministerio para el Poder Popular de la Educación Superior (2007); Coordinadora del Programa de Evaluación, Selección y Formación de Docentes para optar a la categoría de Interinos de la SEAM (2005 al 03/2006). Jefa del Departamento de Teorías e Historias de la Educación en la Escuela de Educación UCV(1999). Jefa de la Cátedra de Historia de las Teorías Pedagógicas (1986-1998); Profesora de Pre-seminario y Metodologia de la investigación en la Escuela de Comunicación Social de la UCV (1974-1975). Profesora del Doctorado de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV de los cursos: Tendencias Pedagógicas Contemporáneas; Formación Universitaria: hitos de ayer debates actuales; Tendencias en la Pedagogía y la Educación Contemporáneas; El debate desde los paradigmas y la investigación educativa, Paradigma de la complejidad en los saberes universitarios, Fundamentos epistemológicos en los proyectos de investigación (2000). Ha sido tutora del programa de formación de tres profesores por concurso y jurado de distintos trabajos de ascenso. Ha participado en la coordinación de diversos seminarios nacionales e internacionales. En la actualidad se desempeña como evaluadora de proyectos de tesis doctorales y jurado de tesis Doctorado de Educación UCAB, Venezuela.
Publicaciones
Smeja, Marina (2019) Una reflexión analitico-critica sobre la historia positivista tradicional: en
https://es.scribd.com/document/396674772/
Smeja, Marina (2014) Simón Rodriguez: Las facetas: crítica y humana del maestro, en http://lentedecamaradecanatopostgrado.blogspot.com/2014/01/conversatorio-simon- rodriguez- las.html
Smeja, Marina (2011) Simón Rodriguez o los lamentos de un critico ilustrado en Revista Educación y Ciencias Humanas Nueva Etapa, Año XIV, Nro. 31, Julio octubre, en https://issuu.com/edea.unesr/docs/catalogo de publicaciones edea
Smeja, Marina (2006) La historia y su enseñanza en la intelectualidad venezolana, en http://www.saber.ula ve/handle/123456789/23939
Cortázar J.M y Marina Smeja (2003) La universidad venezolana en una era de cambio: entre la transición y la resistencia, en Josep Maria Vilalta, Eduard Pallejà-Compiladores, Universidades y
Catalunya, Barcelona, España, ISBN 847653821.
Universidad Bolivariana de Venezuela (2003) Documento Rector. Un proyecto educativo para el
desarrollo territorial en la sociedad del conocimiento, Ediciones de Universitat Politécnica de sociedad venezolana en pro del desarrollo integral del país, la transformación del Estado venezolano y la creación de la cultura democrática (redactoras Magaly Téllez y Marina Smeja) en: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid-ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxsZW5ndWFqZXljb211bmljYWNpb244dDIwMTQxfGd4OjJiZjcxZDA1NzdlYjhkYzM
Smeja, Marina (2002) La Formación Integral o la Liberación de la Razón encadenada. Un desafio para las Instituciones de Educación Superior, en MIRADAS, Revista venezolana de ciencias sociales, Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela.
Cortázar J.M y Marina Smeja (2001) Universidades Virtuales, entre el reto y la quimera: el casovenezolano en:http://espacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:989/n02cortazar01.pdf http://udcdata.info/024974 Virtual Educa Madrid 2001
Smeia Marina (1999a) Pensar la historia de la educación y sus prácticas nedagógicas o pensar