25 años del deslave de Vargas: un punto de inflexión en nuestra historia

25 años del deslave de Vargas: un punto de inflexión en nuestra historia 1

Hace 25 años, el 15 de diciembre de 1999, Venezuela fue estremecida por el peor desastre natural de origen hidrometeorológico ocurrido en el país.

El deslave de Vargas, como se lo bautizó rápidamente en los medios de comunicación, representó un punto de inflexión en nuestra historia, no solo porque demostró la enorme vulnerabilidad de zonas enteras de nuestro litoral, sino porque la respuesta y recuperación del área tomaría años y cambiaría para siempre la geografía de nuestras costas centrales.

Las cifras de fallecidos, aunque sin carácter oficial, se calculan desde centenares hasta miles (van de 700 a 30.000 muertos, dependiendo de la fuente), mientras que las de los damnificados, tampoco confirmadas oficialmente, se cuentan en decenas de miles. Este hecho aparece en el Libro Guinness de los récords como el mayor número de víctimas mortales a consecuencia de un alud de barro. Muchos profesores, trabajadores y estudiantes, vieron sus realidades afectadas, unos perdieron todo lo que tenían, otros perdieron la vida.

Para FUNINDES es imperativo recordar que la Sede del Litoral de la USB fue gravemente afectada por el deslave, y que nuestra Fundación, junto a la Universidad Simón Bolívar, participó activamente en el rescate de personas y la recuperación de bienes históricos. Una entrega que no acabó allí, pues durante semanas nuestro personal pernoctó en la Casa del Trabajador en Sartenejas, trasladándose con frecuencia a la Sede del Litoral. De hecho, y durante años, la casa colonial y el trapiche de Camurí funcionaron como un emblema de resiliencia institucional ante el desastre.

En estas fechas navideñas, recordamos la incontenible fuerza de la naturaleza que se expresó en el deslave, donde toneladas de barro, agua y piedras arrasaron con construcciones y vidas, pero también generaron héroes civiles. Igualmente, recordamos la solidaridad ciudadana y la atención institucional y de emergencia que se generó.

FUNINDES se une a la sobria conmemoración de este trágico evento y del heroísmo de la respuesta de la USB representado en la actuación de sus trabajadores, estudiantes y profesores.