Educación superior frente al Covid-19
Miguel Escala: Universidades deben construir una virtualidad integral y de calidad
El profesor Miguel Escala, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, República Dominicana, participará en el Primer Seminario Virtual Gestión Universitaria en el siglo XXI, que se realizará del 1 al 31 de julio, con la ponencia Respuestas de los sistemas de educación superior ante el Covid-19.
Escala analizará el esfuerzo de la mayoría de las Instituciones de Educación Superior dominicanas y de los profesores, de “pasar a una virtualidad forzosa y a una educación a distancia de emergencia”, a partir de la suspensión de la docencia decretada el 17 de marzo pasado.
Para algunos expertos, explica, “la crisis del Covid-19 cambiará a la educación superior para siempre y, en este contexto, la interrogante se centra en cómo debe responder la educación para que los estudiantes puedan enfrentarse a la nueva realidad”.
En su ponencia presentará algunas propuestas y reflexiones “para seguir dando las mejores respuestas de una manera proactiva, dentro de una situación de crisis que se prolonga y que provocará un impacto de transformación importante de la educación superior a una escala global.” La meta, agrega, es construir a mediano plazo una virtualidad integral que sea el inicio de la virtualización de la oferta curricular de las IES, la cual podrá ser adoptada total o parcialmente por las instituciones, dependiendo de sus decisiones.
“Ya no podemos justificar debilidades e improvisaciones por la presión, la emergencia y el poco tiempo -dice-, tenemos que trabajar a mediano y largo plazo construyendo una virtualidad de calidad, donde lo psicopedagógico, lo tecno-pedagógico y los principios educativos institucionales estén reflejados a través de un sólido soporte tecnológico”.
Miguel J. Escala es profesor emérito del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y consultor independiente en Educación Superior y Liderazgo Educativo. Es Psicólogo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo con postgrado en Psicología Educativa en INTEC, y magíster y doctor en Educación Superior de Penn State University. Fue rector, decano de Programas Especiales, profesor investigador y director fundador de la revista Ciencia y Educación. Como rector presidió la comisión de formación de Greater Caribbean Regional Accreditation System y, como profesor, fue el coordinador del equipo que virtualizó la asignatura Orientación Académica e Institucional. En el último año ha sido consultor de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona y de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental. Actualmente, es el coordinador técnico de un Proyecto de Evaluación de Libros de Texto, que ejecuta la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación y la Cultura (OEI), y de un Taller sobre “Construcción de un Ecosistema de Calidad para el Desarrollo Profesoral”. Participa en una comunidad de práctica de profesores de INTEC sobre las mejores prácticas en la virtualidad, y del grupo Campus XXI que reflexiona sobre la nueva normalidad.
Más información:
📧 Escriba su mensaje desde aquí
☎️ (+58) 412 622 6013 / 412 622 6664 / 212 906 3920 (Lunes a Viernes – 8:30 a 12:00 y 13:00 a 15:30)