Innovación en la USB: Impresión 3D revoluciona la academia y la industria

Innovación en la USB: Impresión 3D revoluciona la academia y la industria 1

El día 8 de julio de 2025, se marcó un hito en el avance tecnológico universitario gracias a una alianza de interés compartido.

La Universidad Simón Bolívar (USB), reconocida por su liderazgo en ingeniería y tecnología, ha formalizado una alianza estratégica con la empresa venezolana Sistemas Gerenciales JPL y Asociados. Este proyecto conjunto promete impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en el país, con un enfoque particular en la impresión 3D.

El evento de lanzamiento, celebrado en el campus universitario, contó con la presencia de las autoridades rectorales de la USB y representantes de la empresa Sistemas Gerenciales JPL & Asociados. La atmósfera de entusiasmo y colaboración fue palpable, anticipando los grandes logros que esta sinergia generará.

Impresión 3D: Una herramienta transversal para el campus universitario

Los servicios derivados de esta alianza están diseñados para ser de utilidad transversal, beneficiando a múltiples departamentos dentro de la USB. Esto significa que, aunque no se ha previsto ofrecer alguna carrera relacionada, se podrán generar artículos innovadores a través de la tecnología de impresión 3D.

Un ejemplo claro de esta versatilidad podría hacerse palpable en el núcleo del Litoral, donde la carrera de Turismo y Gestión de Hospitalidad podría beneficiarse enormemente de la capacidad de la impresora 3D de alimentos para la creación de elementos comestibles innovadores.

Demostraciones que marcaron la pauta: plástico y alimentos

Durante el lanzamiento, los asistentes quedaron impresionados con las demostraciones en vivo. Se exhibió una impresora 3D de plástico en pleno funcionamiento, capaz de desarrollar piezas tanto rígidas como flexibles. Esta tecnología utiliza materia prima de última generación, incluyendo nylon, policarbonato y otros elementos de formato comercial, abriendo un abanico de posibilidades para la fabricación de componentes especializados.

Pero la verdadera estrella de la jornada fue la impresora 3D de productos comestibles, una máquina única en Venezuela y que actualmente se encuentra en proceso de patente. Esta innovadora impresora demostró su capacidad para diseñar productos como el chocolate con una precisión asombrosa, dejando a los presentes con un dulce sabor a futuro. Al finalizar la exposición, algunos afortunados asistentes tuvieron el placer de degustar los chocolates creados por esta fascinante tecnología.

Aplicaciones y proyecciones de la Impresión 3D en la USB

La exposición resaltó las múltiples utilidades de la impresión 3D en el ámbito académico y de investigación. Se enfatizó su potencial para crear prototipos de herramientas que serán de gran utilidad en los laboratorios universitarios, así como en las unidades de computación y física. Esto agilizará los procesos de investigación y desarrollo, permitiendo a los estudiantes y profesores llevar sus ideas del diseño a la realidad de forma más eficiente.

Mirando hacia el futuro, el equipo detrás de este proyecto ya está trabajando en desarrollos aún más avanzados. Entre sus objetivos se encuentran la creación de un cabezal de impresión que permita una mayor rapidez, la implementación de un proyecto de reciclaje de polímeros para una producción más sostenible, y la exploración de la impresión con elementos cerámicos.

Sostenibilidad y proyección comercial del Laboratorio de Impresión 3D

La instalación de un Laboratorio de Impresión 3D de vanguardia en el campus universitario no solo busca potenciar la excelencia académica. Se hizo especial énfasis en la posibilidad de formalizar proyectos comerciales que trasciendan el contexto académico. Esta visión estratégica permitirá que el laboratorio sea sostenible en el tiempo, generando ingresos que se apalanquen para el propio beneficio de la universidad, reinvirtiendo en investigación, infraestructura y el desarrollo continuo de nuevas tecnologías.

Este ambicioso proyecto refuerza el papel de la USB como una universidad tecnológica de primer orden, comprometida con la formación de profesionales altamente capacitados y con el impulso del avance científico y tecnológico en Venezuela.

Los expositores aprovecharon la ocasión para invitar a todos los asistentes, desde estudiantes hasta investigadores y empresarios, a compartir propuestas innovadoras que contribuyan al desarrollo continuo del proyecto y al progreso tecnológico del país. La sinergia entre la academia y la industria, materializada en esta alianza, sienta las bases para un futuro prometedor lleno de innovación y oportunidades.