La USB sería un centro de educación e investigación en Tecnologías de Información Geográfica de referencia internacional

Tecnologías de Información Geográfica

Convenio FUNINDES-ESRI convertiría a la USB en un centro de educación e investigación en Tecnologías de Información Geográfica de referencia nacional e internacional

El convenio permitirá desarrollar proyectos de desarrollo tecnológico de significación regional, nacional e internacional, así como la organización conjunta de seminarios e intercambios académicos y profesionales en materia de Tecnologías de Información Geográfica. Como primera acción, la empresa ESRI donó 2.000 licencias a la USB, integradas por un grupo de aplicaciones para el estudio del tema, que ya están siendo usadas por los estudiantes de la asignatura Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica de pregrado y postgrado.

La semana pasada fue firmado el convenio entre Funindes-USB y la empresa ESRI, que permitiría alcanzar el objetivo de convertir a la Universidad Simón Bolívar de Venezuela, en un centro de educación e investigación en Tecnologías de Información Geográfica, de referencia nacional e internacional, enfocado en el logro de desarrollo sostenible.

Se trata de un convenio marco de cooperación, que amplía una alianza que data de al menos 5 años entre la USB y la empresa ESRI de Venezuela, líder en el área de las Tecnologías de Información Geográfica (TIG).

Estas tecnologías constituyen una nueva ciencia en creciente expansión, integrada por sistemas de información geográfica, teledetección, cartografía digital y GPS, con una amplia versatilidad en su aplicación en ámbitos tan distintos como el medio ambiente y los recursos naturales, la demografía, la gestión de servicios públicos, el urbanismo, la ordenación del territorio, la planificación del transporte y el geomarketing, entre otros.

La alianza permitirá desarrollar proyectos de desarrollo tecnológico de significación regional, nacional e internacional, actividades de intercambio de información, organización conjunta de seminarios e intercambios académicos y profesionales, entre otras.

Asimismo, el establecimiento de relaciones de cooperación interinstitucional de índole educacional, científica y profesional para promover el uso y el desarrollo de los sistemas de información geográfica, la tecnología de sensores remotos, los sistemas satelitales de posicionamiento global, y otros recursos en pro del mejor aprovechamiento de los recursos naturales, el ordenamiento territorial y el impulso a la aplicación de las ciencias geoespaciales en los procesos de ocupación habitacional de la superficie terrestre.

Como primera acción, el Grupo ESRI de Venezuela otorgó una donación de las licencia de ArcGIS for Schools Bundle – Schools Standard Educational Term, para 2.000 usuarios, que incluye las aplicaciones:

  • AppStudio, ArcGIS Online, ArcGIS for Power BI, Business Analyst, Community Analyst, Dashboards, Dashboards Classic, Developers, Experience Builder, Field Maps, Hub, Living Atlas, Map Viewer, Map Viewer Classic, Marketplace, QuickCapture, Solutions, StoryMaps, Survey123, Workforce.
  • ArcGIS Business Analyst Web and Mobile Apps, ArcGIS Community Analyst.

Las licencias, ya disponibles para los usuarios de la USB, son administradas desde el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental de la Universidad Simón Bolívar, LSIGMA-, coordinado por el profesor Carlos Enrique González Rojas.

Cualquier estudiante, profesor o empleado administrativo de la USB puede solicitar la licencia a través del siguiente botón:

Explicó el profesor González que ya comenzaron a entregarse las licencias a los usuarios y “en estos momentos se imparte el primer curso de la asignatura Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica para pregrado y postgrado, utilizando por primera vez los recursos asociados a esta donación”. Para finalizar, animó a que otros estudiantes, profesores y personal administrativo de nuestra casa de estudio utilicen esta herramienta.